jueves, 6 de febrero de 2014

Enseñanza y motivación para alumnos desmotivados.

Enseñanza y motivación  en clase: Aprender a enseñar a todos los alumnos.

Cualquier profesor desea enseñar y que sus alumnos quieran aprender. Esto no siempre es así. En el sistema educativo actual todos los alumnos deben realizar una educación básica y una educación obligatoria hasta los 16 años como mínimo. Esto abarca un gran abanico de personas, con diferentes aptitudes, deseos e inquietudes. Es muy difícil diseñar un modelo educativo que sea capaz de llegar a todos y cada uno de los alumnos, por lo tanto esta tarea recae en la figura del docente.  
Existen dos cuestiones principales a la hora de afrontar la enseñanza y el aprendizaje de los alumnos:
                -Las aptitudes y motivación del alumno.
                -Recursos y aptitudes del docente.
Sobre las aptitudes de los alumnos, son las que son, cada alumno posee una inteligencia y unas capacidades que vienen dadas por herencia, en cambio la motivación depende en gran medida del profesor. Es el docente el que tiene la capacidad de influir sobre el alumno y estimular su deseo de aprender.
Esto se consigue con los Recursos didácticos y las aptitudes del docente. Sobre los recursos han de ser variados, atendiendo a las presentaciones, ejercicios participativos, trabajos grupales, etc. Las aptitudes del docente deben ser estructuradas de la siguiente manera:

·         Establecer límites y compromisos: El profesor ha de ser el profesor y ha de establecer las reglas que se van a seguir en clase. También es necesario que los alumnos sepan por donde han de ir y que se espera de ellos. Deben aceptar su rol diferenciado dentro de la clase, el de alumno.

·         Auto control: El docente debe fomentar en los alumnos la capacidad de controlar sus propios impulsos.

·         Respeto por los alumnos: En todo momento el profesor debe mantener un respeto absoluto por sus alumnos, el mismo que espera de ellos. Debe ser un referente adulto para los estudiantes.

·         Apoyo: En la adolescencia los alumnos construyen su propia identidad. El docente debe estar atento a lo que los alumnos desean, a lo que quieren, a sus motivaciones. Estimular aquello en lo que destacan y saber cuáles son sus posibilidades. Solo mediante el logro los alumnos pueden motivarse y mantener una buena conducta en clase.

·         Empatía: Ante los comportamientos agresivos y poco respetuosos por parte del alumno, el profesor debe ser capaz de inculcar en el alumno el sentimiento de empatía. Ponerse en el lugar de los demás para logar el autocontrol y ser conscientes del daño que pueden ocasionar.

·         Conocer al alumno: A la hora de motivar y poder enseñar a un alumno que no quiera lo primero es conocerle, saber cuáles son sus intereses para conseguir el respeto mutuo.

·         Motivación de logro: Una vez conocemos al alumno podemos establecer una meta, un logro para que se esfuerce. Los logros inmateriales son mucho más positivos que los materiales. Ofrecer actividades complementarias que el alumno desee hacer y en las cuales pueda triunfar pueden ser una buena estrategia para que consiga un logro y así su motivación.

·         Atención: Las actividades deben ser pedagógicas e interesantes para poder motivar al alumno, con este tipo de actividades podremos mantener su atención, la atención se logra por medio del interés y la motivación del alumno por conseguir un logro. Este puede ser aprobar, aprender, etc.
Estas cuestiones son las mínimas que un profesor debería tener en cuenta para poder lograr su tarea docente con cualquier clase y son perfectamente validad para prevenir o afrontar cualquier comportamiento disruptivo por parte de los alumnos.



Bibliografía: VAELLO ORTIS, Juan. Como dar clase a los que no quieren, Madrid, Santillana, 2007.

martes, 10 de diciembre de 2013

DISLEXIA Y DISGRAFIA, UNA BUENA PELOTA PARA EL PROFESORADO.

Que bonita es la legislación española. Es un arte lavarse las manos cual Poncio Pilatos de una manera tan elegante:
"Corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por dificultades específicas de aprendizaje, por sus altas capacidades intelectuales, por haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado." LOE, 2006, Artículo 71, Sección 2.
Aunque se presta inmediata la nueva ley de educación, el tratamiento no varia esencialmente. ¿Qué significa esto? que la responsabilidad recae en otros, y en lo que nos toca, deriva una gran responsabilidad a los centros educativos. Sin marco de apoyo, la cuestión de la disgrafía y la dislexia se agrava en cuanto que NO ESTÁN RECONOCIDAS como trastornos del aprendizaje, lo que deja a discreción de los centros el brindar apoyo a los alumnos que padecen estas dificultades. Como envidio a los italianos y su ley aprobada en 2010.
Mientras que se producen grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de estos trastornos, y parte de la comunidad educativa se conciencia al respecto, todavía es es común en muchas aulas esa vieja consideración de "lo que pasa es que este niño es tonto". Aun queda mucho por hacer, pero es importante conocer las características estos problemas para poder ofrecer en un futuro, en calidad de profesores, todo el apoyo que podamos, pues como ya habréis podido imaginar, todo emanará de nuestra propia voluntad hasta que no se modifique el marco actual.
Estos problemas en el aprendizaje afectan a los alumnos tanto de educación primaria y secundaria, si bien, cuanto antes se comienza el tratamiento, sus efectos a lo largo de los años se atenúan, pero no desaparecen, algo a tener muy en consideración.
A continuación se muestran las características de cada una (para facilitar en un futuro una hipotética identificación por nuestra parte).
Disgrafia:

  • Escribe de manera ilegible y le cuesta reproducir letras y números.
  • Escribe de manera desordenada, torpe e imprecisa.
  • No consigue acabar las tareas en clase según los requerimientos del profesor o precisa de un tiempo mucho mayor de lo normal.
  • No consigue seguir el ritmo de los dictados quedando casi siempre atrasado (primaria).
  • No consigue seguir el ritmo de la clase en la toma de apuntes.
  • La postura del cuerpo está exageradamente inclinado hacia delante.
  • Una prensión del útil totalmente disfuncional que dificulta la progresión hacia la derecha.
  • Dirección alterada.
Estos son los más característicos. Véanse ahora los de la dislexia:
  • Con un nivel desarrollo normal para cada edad (aunque obviamente produce retrasos), no puede leer hablar o escribir con normalidad, mostrando graves faltas de ortografía.
  • Confunde las letras, números, palabras, secuencias, o explicaciones verbales.
  • Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones, omisiones, substituciones y revierte letras, números y/o palabras.
  • Lee y vuelve a leer sin comprensión.
  • Dificultad en la expresión oral.
  • Dificultades en las habilidades motoras.
  • Puede ser ambidiestro, pero confunde la derecha y la izquierda.
  • Dificultad en la comprensión del tiempo y en la realización de tareas secuenciales.
  • Necesita del uso de los dedos para contar.
Ambos trastornos provocan una externalización característica, como bien señala ARAUJO, Rosana; PÉREZ CUOZZO, Mariana. "Taller de psicomotricidad en niños con dificultades en el aprendizaje". Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 9, febrero 2003. Pp.: 5-11. Los problemas afectivos asociados son:
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Imposibilidad para esperar o respetar turnos.
  • Baja autoestima.
  • Dificultades en el manejo de la agresividad.
Si bien el profesor medio no está capacitado para tratar esta afección, es más que necesario que se conciencie de los problemas que conlleva y adopte una postura que ayude al alumno en cuestión, de tal forma que pueda crear un entorno que ayude a corregir estas desviaciones. Mientras que los psicopedagogos se encargan del tratamiento, estas son algunas recomendaciones a tener en cuenta:

  • Desde el primer momento ser consciente de que el rasero común no puede ser aplicado. Será necesario adaptar las lecciones, las cuales deben estar perfectamente estructuradas, secuenciadas y claras, y aun eso, tener en cuenta que es posible que necesite el triple de tiempo para comprender.
  • La motivación no se basará en el castigo, ni tampoco en la recompensa, sino que se adaptará esta al elogio y reconocimiento de los progresos alcanzados, aunque estos disten del de sus compañeros.
  • En consonancia con lo anterior, las correcciones deben realizarse sin atender a los cánones comunes, principalmente con la ortografía y la gramática, estableciendo una correlación con los avances alcanzados. En dichas correcciones es aconsejable el uso de colores y formas diferentes que no muestren una actividad llena de errores, pues eso llevará a las desmotivación.
  • Concienciarse de que este tipo de alumnos generaran una importante carga de trabajo que no será reconocida por nadie, solo por un alumno y unos padres agradecidos.
En cuanto al vídeo, puede que me pase un poco, y a riesgo de que los vagos me odien, me veo en la obligación de mostraros esta estupenda entrevista en dos partes sobre la dislexia (sobre la disgrafia no hay nada decente).

LA DISLEXIA, UN TRASTORNO INVISIBLE. ENTREVISTA IÑAKI MUÑOZ.


Es imposible poner la primera parte, por lo que tendréis que ponerlo hasta el final y buscar la primera parte, o ir directamente a youtube

domingo, 8 de diciembre de 2013

DESPUÉS DE LA CRÍTICA TOCA PROPONER

En la entrada anterior se observó una forma de entender las dificultades del aprendizaje terminando con una crítica acerca de la necesidad de adaptar el entorno del alumno para tratar su situación. Esto atañe en gran medida al sistema educativo, los centros y en última instancia los profesores, sin olvidar que otros medios como la familia son igual de importantes en la educación. Si bien criticar sin ofertar una alternativa es de todo menos constructivo, por lo que a continuación se expondrá un ejemplo de adaptación en este sentido.
En esta ocasión debemos tomar un avión rumbo a Sudamérica, en donde, al calor de corrientes reformadoras en contra de los modelos tradicionales imperantes, están proliferando soluciones muy atractivas. Aquí presentaré el llamado Aprendizaje por Proyectos, una modalidad que está asentándose con buenos resultados. Ahora bien, se debe realizar una aclaración, pues a continuación se explicará el modelo "puro", el cual se puede adaptar a cada situación específica, recordando así que cada entorno es consecuencia de un contexto histórico cultural propio.
Será Elsa Piedad Cabrera (CABRERA MURCIA, E. P. "Dificultades para aprender o dificultades para enseñar". Revista Iberoamericana de Educación, 43/3, julio 2007.) quién nos brinde un análisis de esta modalidad a través de su propia experiencia como Asesora de la subdirección de Estándares y Evaluación del Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
La primera consideración a tener en cuenta es la existencia de diferentes ritmos de aprendizaje en los alumnos, los cuales pueden responder a la existencia de problemas cognitivos o no. En caso de lo segundo no sería lógico que un medio produjese la aparición de alumnos que quedan desfasados respecto al común, pues a priori tienen las mismas posibilidades. El modelo histórico-cultural nos dice que los problemas para ambos casos los provoca el medio que rodea al alumno. La propuesta para corregir esta desviación es el Aprendizaje por Proyectos.
Este sistema propone un tema de un área concreta y selecciona la elaboración de un proyecto para generar el aprendizaje, permitiendo lo siguiente:
  1. Facilita el desempeño escolar en muchos niños que no lograban un desempeño normal en el sistema tradicional.
  2. Incrementa la motivación por aprender.
  3. Permite el trabajo con más de una habilidad en forma integrada.
  4. Favorece la autonomía en los estudiantes, se involucran más en su proceso de aprendizaje.
  5. Involucra en forma extensiva a otros integrantes de la comunidad educativa, por ejemplo los padres.
  6. Rompe la rutina de clases magistrales y rutinarias.
  7. Permite la colaboración entre alumnos.
El trabajo en proyectos trabaja los conceptos clave pertenecientes a un dominio específico. La identificación de estos conceptos facilita el planteamiento de un sinnúmero de actividades, cuyos objetivos a largo plazo se alcanzarán con el trabajo diario y con la relación que se vaya estableciendo entre los participantes y entre las actividades. De esta forma se van añadiendo parcelas de conocimiento durante la elaboración del proyecto, al mismo tiempo que se desarrollan importantes habilidades cognitivas que con una sistema tradicional quedarían obviadas.
No debemos olvidar una de las mayores ventajas de esta sistema, y es que permite compaginarlo con otros métodos, lo que lo convierte en una forma flexible y adaptable a cada situación (algo muy importante).
Y como no, para aquellos con vista cansada, aquí está el recurso audiovisual que ahorra tanto esfuerzo.

APRENDIZAJE POR PROYECTOS

sábado, 7 de diciembre de 2013

ENCUADRAR LA SITUACIÓN.

Como si de una pareja se tratase, en la cuestión de analizar desde la psicología la raíz del problema sobre los problemas en el aprendizaje, hay que ver quien tiene la culpa: el sujeto en cuestión, la sociedad que lo rodea o ambos.
Antes de comenzar con una ardua explicación (como es costumbre, aviso a los vagos para que acudan rápidamente a la cruz en rojo situada en la parte superior derecha) es necesario acotar cual es nuestro objeto de estudio. Las siguientes consideraciones se centraran en un grupo de alumnos: los que se apartan de la norma por algún tipo de alteración funcional. Los que se apartan por el lado superior de la norma serán tratados en una entrada a parte, y los que sufren algún tipo de discapacidad física o mental no corresponde a nuestra área (para los poco perspicaces, es de Educación Especial).
Dicho esto, seguiré para esta tarea el articulo de OLMOS ROA, Andrea. "La teoría histórico-cultural de Vygotski en el estudio de los niños con problemas de aprendizaje". Revista Iberoamericana de Educación. 43, 2007.
En primer lugar existen las teorías que atribuyen los problemas de aprendizaje a retrasos en la maduración de determinadas estructuras neurológicas o de determinadas funciones psicológicas. Para otras la cuestión radica en un problema de estrategia, ante la cual se muestra un déficit, en la que se puede distinguir entre la selección y la ejecución de la misma. Estos enfoques dejan como único responsable de su atraso al alumno en si mismo.
Existen otras teorías (más complejas y completas) que analizan también el entorno de los sujetos como factores que actúan en este proceso. Las primeras teorías enmascararían la responsabilidad que tendrían otros factores como la cultura, la sociedad o el sistema educativo que engloba a todos los alumnos. Esta estructura es la que dicta en última instancia cual es el grado de normalidad y quién se encuentra fuera del mismo, en un proceso de catalogación. Es importante entender que es este conjunto el que marca que niños se encuentran fuera de la norma y los segrega del resto. Para ello, existen marcadas diferencias dependiendo de la cultura y la sociedad en la que nos encontremos, y por otro lado, mayor será el problema cuanto mayor sea la importancia que dichos factores otorguen al área en donde el alumno muestra sus dificultades. Este hecho es evidenciado por teorías como la ecologista y la histórico-cultural, las cuales llaman la atención sobre la cuestión de que deben ser estas estructuras las que adopten una posición específica ante la aparición de estos problemas y no achacar a la mera disfunción del alumno.
Siguiendo esta última, Vygotski entiende que los niños cuyas dificultades en el aprendizaje están asociadas a problemas funcionales en su desarrollo psíquico, se deben a un conflicto entre el niño y el medio o entre los aspectos singulares y de personalidad del niño, es decir, es el medio el que dicta las dificultades y además no se adapta. Esto daría como resultado "problemas en el aprendizaje".
Lo importante de este marco es que se tiene que tener en cuenta que ante la norma dictada por la cultura y la sociedad aparecen desviaciones en el desarrollo. Esto da lugar a un desequilibrio entre la estructura psicológica del niño con desventaja y la estructura de la sociedad. Para ello se deben reorganizar e igualar las formas intelectuales requeridas. Dos conceptos son clave en este punto: la zona de desarrollo próxima (en la que el alumno debería estar), y situación social de desarrollo (en la que está).
Esta última se conforma por un continuo proceso de relaciones entre la esfera individual y la externa. Por lo tanto, el conjunto es propio de un marco histórico-cultural concreto. Cuando alguna de las conexiones falla es cuando se produce el problema.
Este presupuesto llama la atención sobre la importancia que tiene el modificar el entorno ante la aparición de un problema, pues es una parte del proceso de desarrollo. Este es uno de los principios: el sistema debe ser capaz de dar solución ante las posibles disfunciones entre cultura y sujeto a través de la implicación de todos los factores.
Para lo que nos toca, se ha podido observar que cualquier profesor debe jugar su papel en este proceso, aunque no es el único. Modificar otros campos es un elemento importante, pues las estructuras son varias. En esta perspectiva se encamina la siguiente entrada, en el cual se expondrá un ejemplo de sistema educativo que sigue estos presupuestos.

LA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN.

Si existiese un listado de principios que fuese entregado a cada nuevo profesor, uno de ellos sería sin lugar a dudas "existen multitud de alumnos con dificultades en el aprendizaje". Esto quiere decir que no existe un modelo al que todos los niños o adolescente se adscriban, lo cual sería sencillo de tratar. Pero como esta no es la realidad debemos ser conscientes de que existen diversos ritmos de aprendizaje y no por ello indicadores de que el sujeto en cuestión sufra de un grave problema y por ello deba ser segregado y recibir una educación más que especial. La realidad es más bien otra y lejos de ser separados en las aulas conviven multitud alumnos con procesos, actitudes, desarrollos y situaciones diferentes.
Una de las labores de cualquier profesor es saber identificarlas y, lo más importante, tratarlas. Por este motivo en las diferentes se irán viendo diferentes aspectos útiles para este apartado.
Y como norma de este blog, os dejo un vídeo en cual podréis apreciar una brevísima introducción de porqué es tan importante darnos cuentas de estos problemas.

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

jueves, 28 de noviembre de 2013

Perderse es fácil, pero encontrarse también.

Como niños el primer día de escuela, el primer contacto con una materia completamente desconocida puede causar pavor. Pero tras las primeras horas, días o semanas de desconcierto inicial, toca superar el miedo escénico y tirarse de cabeza para devorar todo el conocimiento que uno pueda digerir. Siempre hay un principio, un comienzo de la andadura, y siempre se agradece cuando esto sucede encontrar introducciones que ayuden a cada conejito de indias a echar los primeros pasos. Ese es el objetivo de este blog: acercar de forma sintética y sencilla recursos al alcance de cualquiera para crear los cimientos de lo que esperamos sea un largo camino en este enrevesado y oscuro mundo de la psicología y el aprendizaje.
Pero ¿qué se entiende por esto? A priori lo lógico sería preguntarle a un experto, el cual nos dejará peor de lo que estamos. Además, las cosas no son tan sencillas, y que hay mejor que descubrir las cosas por uno mismo. En las siguientes entradas daremos diversas pinceladas de diversos aspectos que nos ayuden a conformar nuestra propia construcción. Ya somo mayorcitos ¿no?
Supongo que a estas alturas y tras estas palabras los vagos habrán dejado de leer ya, demasiado trabajo. Por descontado los muy vagos no habrán pasado del título. Ellos se lo pierden. Pero ya esta bien de rodeos y salidas por el campo, pues como buena introducción algo se tendrá que decir sobre la materia a tratar.
La segunda pregunta que se puede suscitar, ante la nula respuesta de la primera, es ¿y qué estudia e importancia tiene este campo? A esta si le daré respuesta: la estructura del aprendizaje, como el ser humano construye su mente. Al hablar de la mente de cada sujeto, esto es un campo de la psicología, y creo que sobra decir que bastante importancia tiene la construcción de la misma. Por eso a despertado desde bastante tiempo atrás el interés de tanto. Concretemos un poco más: la psicología es amplia, pero la psicología del aprendizaje ya se centra en aspectos más concretos.
He aquí el tema de nuestro Blog. En las siguientes entradas iremos escogiendo temas concretos, seleccionando algún o varios recursos que sinteticen este.
Pero ahora un poquito de historia, un ejemplo para entender la dimensión de este campo. Aunque pueda parecer que eso es un tema de locos con demasiado tiempo libre, cuando una vez iniciado el estudio es continuado en el tiempo y el debate se enriquece a cada día que pasa, es un termómetro de la importancia del mismo. No encuentro mejor modo de empezar a conocer la materia que con un poquito de historia, pues no debemos olvidar que para mejorar la visión actual se necesita conocer la base, los cimientos, mejorando así nuestra crítica.
Y como ya estoy cansado de escribir, os dejaré a continuación un vídeo muy interesante sobre unos estudiosos que revolucionaron este campo. Por si queda algún vago de grado inferior, que no se alarme, el vídeo solo dura 9 minutos.
CONOCIENDO A VIGOTSKY, PIAGET, AUSUBEL Y NOVAK. EL EFOQUE CONSTRUCTIVISTA.

sábado, 23 de noviembre de 2013

El futuro del Aprendizaje es hoy.

Mucho se ha hablado sobre como aprendemos, sobre los procesos psicológicos y cognitivos que en él influyen. ¿Como aprendemos? Isaac Asimov (1920-1992), uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX, ya preveía el impacto que los ordenadores tendrían en nuestro aprendizaje. Como complemento introductorio al tema del aprendizaje os adjunto esta maravillosa entrevista: